Etiquetas

viernes, 16 de febrero de 2018

Reflexión 8.02.18: Debate final (Última sesión Ana y Luz)


Bueno, para finalizar esta maravillosa docencia hicimos un debate sobre temas bastante controvertidos en el ámbito de la educación en la actualidad. En la época en la que vivimos es muy difícil ser docente, mayoritariamente porque en España todo el mundo sabe de educación o cree saber por el mero hecho de haber estudiado. Sin embargo, existen muchas opiniones al respecto y es interesante comentarlas y hablarlas para que sea cual sea tu posición tengas un conocimiento para defenderla.
                Antes de meternos en harina hicimos un warm up que se llama “talking to a martian” fue muy divertido porque consistía en explicarle a alguien un término que no conocí ay a medida que iba contestando éste iba preguntando más términos de la propia respuesta. Nos dimos cuenta que nos resultaba mucho más difícil cuanto más general fuese el término y me parece una actividad muy muy interesante para desarrollar la capacidad deductiva y lógica en mucha situaciones. Personalmente, muchas veces cuando no sabía un término me ha salvado el saber describirlo o explicarlo.
                Una vez preparado el ambiente de la clase comenzamos con los debates. El primero fue el uso de la lengua materna en el aula de lengua extranjera. En este caso lo tengo muy claro y es un NO como una casa de grande. Mis compañeras eran algo más blandas que yo en cuanto a esto y me dijeron que si el nivel es demasiado bajo o es algo importante lo que quieres decir se puede utilizar. Sin embargo, no quedé del todo convencida. La experiencia me dice que la lengua extranjera ha de usarse en todo momento y hasta que sea inevitable el entendimiento de otra forma.  Quiero decir que, si los alumnos saben que al final vas a hablar en español, si no lo entienden se lo vas a explicar, etc. No van a hacer el mismo esfuerzo por entenderte. Lo que es importante es adecuar el nivel al aula al que le hablas pero muchas veces entienden más de lo que creen. Además, con un apoyo visual o gestual es mucho más sencillo el entendimiento. Otra cosa a tener en cuenta es que no TODOS tienen por qué entenderte TODO, basta con que 4 o 5 lo hagan, otros a medias y demás y ya ellos mismos preguntan y contrastan lo que han entendido, que también es un proceso dentro de la propia enseñanza. Por ello reitero mi posición de evitar en la mayor medida el uso de español en el aula de lengua extranjera.
                Tras este acalorado debate nos metimos en uno un poco más complicado a mi parecer, el uso de las tecnologías en clase, por parte de los alumnos sobretodo. En este caso mi posición es clara pero también soy consciente que un poco idílica. Para mí es un tecnologías SI. ¿Qué pasa? Que no todo es susceptible de hacerse de forma tecnológica ni queda mejor por ello y no todo el mundo tiene la misma capacidad de manejarse con las tecnologías de forma cómoda. Además me parece importante en la época en la que vivimos que el alumnado aprenda a manejarse con las tecnologías en alta medida, viven en la época tecnológica. Es cierto que actualmente no utilizan la escritura para casi nada en su vida pero es una práctica que no podemos dejar atrás. Aprenden a escribir en primaria y es un hábito que no se debe perder en ciertas cosas. Finalmente, en cuanto al uso particular de los móviles me gustaría puntualizar que los considero en todo caso una herramienta que se debe enseñarles a usarla. El día de mañana van a trabajar y vivir pegados a un móvil y en parte está en nuestra mano enseñarles cómo utilizarlo, en qué medida deben utilizarse en público o cuando estás manteniendo una conversación porque al fin y al cabo es un elemento con el que deben aprender a vivir y comportarse.
                Para finalizar la sesión (y antes de la papatoria) terminamos con un debate sobre los deberes. En este caso lamento informar que mis ideas previas no están tan formadas como para dar una opinión final tajante como SI o NO. Mi experiencia me dice que yo he tenido y hecho deberes toda la vida y no me ha provocado ningún trauma, es un hábito y disciplina que coges, te acostumbras y acabas creando tu propia rutina. Además en muchas ocasiones ayudan a afianzar los conocimientos o a darte cuenta de que no has entendido algo, que de otra manera no te darías cuenta. Sin embargo también es cierto que los niños hoy en día están expuestos a muchísimas actividades y una vida altamente activa que puede perjudicarles en su rendimiento. Por ello considero los deberes un tema sensible de la tipología del alumnado y demás características alrededor de ella. Es de sentido común entender que un niño no puede dedicarse exclusivamente a hacer deberes en si tiempo libre, pero también debemos ver que es bueno que se acostumbren a hacer estas actividades en casa tranquilos para verse y entenderse a sí mismos.
                Para finalizar me gustaría agradecer tanto a Ana como Luz todo lo que nos han enseñado. Han sido muy útiles y esclarecedoras para hacernos ver la realidad de la docencia en la actualidad. Estoy segura de que utilizaré muchas de las actividades que nos han propuesto y que sus métodos no distan de mi propia idea de la educación.
                Hasta siempre lectores,
                Sara G.

jueves, 15 de febrero de 2018

Reflexión 07.02.18: Sesión combinada (Sesión 4 Ana y Luz)


Esta sesión en particular me resultó muy amena porque al haber cambio de profe a la mitad las horas se pasaron volando. Además, en primer turno nos tocó con Ana y hablamos sobre unos temas muy interesantes y bastante en la onda de lo que viene siendo nuestro futuro: AICLE y Auxiliares de conversación.
                A pesar de que no son muchos temas, en la sesión en sí nos fuimos un poco por las ramas (de lo cual somos especialistas) pero nos sirvió para hacernos una idea general de los beneficios de estas prácticas.
               Respecto al AICLE, hubo multitud de opiniones. Es innegable que la introducción de una materia que se imparta en la lengua extranjera sin ser propiamente la materia de lengua extranjera es beneficioso para el alumnado. Pero como la mayoría de mis opiniones a lo largo de este blog, todo me parece dependiente de la forma en cómo se haga. Seguir los 30 “core features” es una manera de asegurarse de que se realiza de una forma correcta. Por un lado me parece una idea estupenda para explotar las capacidades de esos alumnos que rebosan una sensibilidad especial y una facilidad particular para aprender idiomas. Sería considerado una atención personalizada de la enseñanza. Para mí sería factible siempre y cuando no se olvidase a esos otros alumnos y alumnas que no poseen esa facilidad en esa capacidad específica pero puede que sí en otras. El objetivo de la escuela es alcanzar el máximo de las capacidades de uno. Lo que me gustaría evitar por encima de todo es que el máximo de la capacidad de “otro” se vea afectada. Esta idea se podría entender como una “liberalización” del mercado de la educación. Cuanto más amplio fuese el abanico de posibilidades que el alumnado pueda elegir más sencillo será que sea el óptimo para sus capacidades.
                Por otro lado, tratamos sobre los auxiliares de conversación. Son una figura muy en auge actualmente y cuyo trabajo se está viendo reflejado directamente sobre los alumnos. Durante mis años como alumna en secundaria nunca tuve una figura así, solamente en mi último año en 2º de Bachillerato. Me parece una figura interesante puesto que ayuda a los estudiantes a experimentar el contacto con la otra cultura de una forma directa. Es cierto que, la selección de los lectores debería ser un poco más cercada (como en España, que exigen una serie de requisitos relacionados con el estudio y enseñanza de las lenguas) pero eso es algo que no depende directamente de nosotros. Por otro lado, un auxiliar de conversación da multitud de posibilidades a la hora de organizar la clase. Además de indirectamente darles confianza a los alumnos de una forma real. Con esto me refiero a que por muchos listenings o speakings que hagan en clase, éstos están creados de una forma “artificial”. Cuando hablan entre ellos se entienden a pesar de lo errores en la pronunciación y demás y un auxiliar puede cubrir todas estos pequeños hándicaps. En definitiva, un auxiliar bien empleado puede sumar mucho a la clase en general.
                La segunda parte de la sesión corrió a cargo de Luz. También tratamos algunas cosas que de principio parece que no se pueden integrar pero que no está tan lejos de nuestro alcance crear contenido de este tipo. Me estoy refiriendo a las tutorías en inglés y a las excursiones y actividades fuera del aula.
                La propuesta de las tutorías en inglés es una genial idea. De una forma indirecta se puede ampliar el proceso de aprendizaje. Seguir un tema tratado en inglés como un tema a tratar en la tutoría no está fuera de nuestro alcance, de hecho me parece una idea muy inteligente. Muchas veces es incluso más sencillo encontrar materiales en inglés sobre este tipo de temas y al ser contenido de “cultura general”, en muchos casos conocerlos en inglés es un acierto total. En la sesión vimos algunos ejemplos como “Save the children” o “fairtrade”. Ambos me parece muy buenas opciones puesto que hacerles ver como es el mundo realmente es un tema muy importante para tratar en la adolescencia, una época en la que muchas veces se olvidan de ver el mundo exterior.
                Por otro lado, la aplicación de materiales sobre la excursión o actividad en lengua extranjera es muy útil también. Todo depende según el tipo de excursión y actividad pero en general es interesante tratarlo. Mayormente, como ya hemos dicho muchas veces debemos conseguir que lo que aprendan “no se les olvide en la vida” y trabajar sobre excursiones consigue eso porque el hecho de salir del centro hace que lo recuerden muchísimo más. Es  una muy buena forma de explotar horas o tiempo de la materia fuera de las que tienen específicamente acordadas.
                Finalmente tratamos el tema de los PMAR que personalmente me interesa en gran medida. Los alumnos que integran estos grupos suelen tener de alguna forma dificultades para seguir el nivel del resto de los compañeros. Obviamente se trata de alumnado que necesita unas atenciones mayores y como nos explicó Luz, una gran dosis de autoestima. Actualmente he tratado con algunos de estos alumnos de forma extraescolar y me parece una de las partes más bonitas y que te dan gran satisfacción. Por otro lado, los profesores y profesoras que llevan esta clase de grupos deben tener un gran nivel de síntesis y de confianza, posiblemente mayor que para una clase ordinaria. Personalmente me parece interesante que de alguna forma sigan el temario de los propios compañeros pero de una forma más sencilla porque es una forma de que ellos vean que siguen lo mismo que sus compañeros sin sentir ningún tipo de exclusión o diferenciación que es el gran peligro de formar estos grupos. En el futuro, me gustaría tomar parte en uno de estos grupos y ser capaz de ayudarles a alcanzar los objetivos que creen imposibles.

DEBERES
Actividad de PMAR:
                Se trata de un común dictado de pocas oraciones pero que en vez de tener que escribir, el alumnado tiene que hacer un dibujo sobre lo que el dictado dice. Serían 7 sencillas frases describiéndolo:
1.       There are mountains at the back
2.       There is a tree in the middle
3.       There is a boy under the tree
4.       There is a dog with the boy
5.       There is a butterfly flying
6.       There is a basket full of apples on the left
7.       There is a fence behind the basket
Finalmente se les dejaría tiempo para que hiciesen su dibujo a su manera. En cierto modo, no hay respuestas incorrectas porque el dibujo es susceptible pero aquí hay un pequeño ejemplo de cómo podría quedar a grandes rasgos el dibujo.



sábado, 10 de febrero de 2018

Reflexión 6.02.18: Producción escrita (Sesión 3 Luz)

 En esta sesión hemos tratado algo tan particular como los writings. Desde siempre a los alumnos se les bombardea con redacciones y escritos que a la práctica no van a necesitar nunca. Por ello, creo que lo más importante en la producción escrita es adecuarla a lo que ellos van a escribir o realmente escriben en su día a día.
         Con esto quiero decir que encuentro bastante ridículo hacerles escribir “que has hecho en tus pasadas vacaciones en 250 palabras” puesto que no es para nada algo que encuentren sencillo de escribir ni en su propio idioma. Muchas veces, se atascan por la simplicidad del tema o porque simplemente “no s eles ocurre nada”.
         Muchas de las posibles actividades que hemos visto son maravillosas. La facilidad con la que les da contexto el storystarters es un punto muy a favor de la actividad. Crear historias a partir de imágenes o reescribir la biografía de alguien de una forma un poco más atractiva o creativa es muy buena opción y por supuesto no se les va a olvidar con la misma facilidad que memorizando.
         Cuando hablamos de la producción escrita es importante que nos fijemos en lo que hoy por hoy escribimos realmente. Cartas, mails, recomendaciones, quejas y sugerencias, informes o instrucciones, son algunos de los ejemplos prácticos a los que me refería. En su mayoría son trabajos escritos a ordenador lo que nos da un punto más de practicidad. Por otro lado, también hemos visto ejemplos de escritura creativa. A pesar de que no es algo que elabores en tu día a día, es importante darle acceso a ella y descubrir sobre las múltiples maravillas de la lengua. Algunos de los ejercicios me parecieron muy MINIMAX como el de la elaboración de una poesía siguiendo una serie de pasos simples.
         Es cierto que hasta ahora se le ha dado mucha importancia a la producción escrita sobre todo en los ya conocidos essays pero… Los tiempos cambian y poco a poco en nuestra vida va tomado más importancia la producción oral. Hoy por hoy es mucho más útil saber hablar un idioma que saber escribir. Que no quita que haya que saber ambas cosas. Me refiero a que poco a poco el speaking le ha ido cogiendo el sitio al writing y éste se está haciendo con el reinado. Como profesores no podemos olvidar que el writing está ahí y, ¿Qué mejor forma que aplicándola a la vida real? Por supuesto todo esto sin olvidarnos del ya conocido communicative approach porque muchas veces, ni los propios angloparlantes conocen exactamente el spelling de una palabra.

DEBERES
Actividad para la producción escrita.
Aquí tenéis 4 fotos de 4 personas conocidas en el panorama político español. ¿Los conocéis? Lamentablemente, sus ajetreadas vidas no les dejan tiempo para conocer gente y han decidido suscribirse a nuestra página de contactos “Politician Affairs”. Vuestro deber es escoger a uno de ellos, leer un poco sobre su biografía y hacer una descripción física de ellos así como las actividades en las que crees que podrían estar interesados (hobbies o deportes por ejemplo) en su tiempo libre y ver si hay algún “match”.


Nombre:
Edad:
Descripción física:




A qué dedica su vida:




Hobbies:




¿Qué busca?





Estos son nuestros candidatos:








viernes, 2 de febrero de 2018

Reflexión 31.01.18: Actividades por doquier (Sesión 2 Luz)

Durante estas 4 horas fuimos participantes en multitud de actividades que podremos poner en práctica en nuestra futura docencia. Algunas actividades estaban claramente preparadas para los inicios del curso y el objetivo era que el alumnado se conociese entre sí de una forma un tanto peculiar dando características curiosas sobre sí mismos y resolviendo un crucigrama con sus nombres. La importancia de todo esto es no olvidar nunca que en un aula hay que preparar el inicio, porque es lo que va a marcar todo el desarrollo.
                Continuamos viendo algunas actividades referidas a la utilización de imágenes y como pueden ayudar de múltiples formas. En particular, las fotos personales me parecen un total acierto. Como ya hemos hablado muchas veces, no hay nada que les guste más a los adolescentes que hablar de sí mismos. Por ello, el hecho de traer una imagen propia es algo a lo que van a responder muy bien. Además, si en la actividad también está contenida una imagen del personal del docente, tendrá una gran acogida. Les encanta saber cosas de la vida de la persona con la que comparten tantas horas y a veces es bastante gracioso el hecho de que se olvidan que sus profesores y profesoras también tienen una vida.
                Siguiendo esta línea es sencillo encontrar en internet numerosos materiales para la ejecución de actividades de una forma actual. Es decir, no es nada recomendable utilizar vídeos de los 80 sí el material lo puedes encontrar de una forma más actual y de mejor calidad. Por ello considero que el trabajo de los docentes es también estar muy actualizado. En muchas ocasiones, se peca de utilizar siempre lo mismo y es posible que haya algo mejor y más actual. Gracias a las redes sociales e internet es sencillo encontrar vídeos e imágenes virales de alguna forma y quien dice que no puedan ser utilizados de alguna forma.
                En referencia a los exámenes, estoy totalmente de acuerdo en que solo se puede examinar lo que se haya enseñado y por tanto lo que se haya practicado. Muchas veces hay profesores que modifican de alguna forma lo trabajado y para los estudiantes es difícil asociarlo con lo que ya han estado practicando previamente.
                Algo similar me sucede con los role-plays. Si de alguna forma se modifica su forma, hay estudiantes que no serán capaces de ejecutarlo porque no son capaces de asociar lo que saben con lo que se pide. Además, en referencia a la evaluación de este tipo de actividades me encuentro ante un dilema muy grande. La gran dificultad en la evaluación es que, a veces, la selección de la pareja determina mucho la ejecución. En muchos casos un alumno que sabe perfectamente lo que quiere decir, comete errores porque se los escucha a su pareja previamente. Por tanto se llega a un punto en el que encuentro terriblemente difícil evaluar si el error ha sido cometido porque no lo sabe o porque se solidariza con la otra persona y repite lo que ésta ha dicho. Es difícil evaluar el grado de consecución teniendo en cuenta todas estas peculiaridades.
                Siguiendo un poco la línea del speaking hablamos también sobre los debates. A mí, me parecen altamente importantes porque, a pesar del temario y contenidos, es algo que ayuda en gran medida a la consecución de las competencias clave. En su vida diaria serán participantes en debates de forma continua. En cierto modo, algunas conversaciones son debates. Por ello creo que es importante que aprendan a comportarse en un debate y a escuchar tanto como hablar. Por supuesto, los debates deben estar presentados con antelación, para que puedan pensar y dejar que emerjan las ideas que se les ocurren. Considero muy importante también que aprendan a pensar desde el otro punto de vita, haciendo que defiendan cosas en las que no creen, es una forma muy clara de desarrollar la empatía, tan ausente en la mayoría de los adultos.
                Actividades como las del Proust questionnaire, me parecen maravillosas para sacarles de la monotonía de la clase. Muchas veces están tan centrados en ejercicios, deberes y libros que se olvidan del mundo real. Es una forma de descolocarlos de tal manera que paran un momento el fluir de las cosas y les hace ser un poquito más consecuentes consigo mismos.
                En general he aprendido un montón de cosas en esta sesión y le he dado vueltas a muchas de las actividades. Muchas de ellas recuerdo haber hecho algo parecido cuando estudiaba pero sí que es cierto que a veces menos es más. Nosotros estamos haciendo como una especia de “curso intensivo” de todas estas actividades en una clase, pero la realidad es que muchas veces se sobrepasa la capacidad de los alumnos cambiando de actividades. Me parece tan importante ser creativo como ser equilibrado, a veces, los propios alumnos te piden descanso y necesitan una sesión de lectura o de una actividad algo más tranquila pero ahí es donde entra la capacidad del docente de ver qué es lo que le viene mejor ese día.


DEBERES


                Para el diseño de la actividad en referencia a una imagen he seleccionado esta porque me ofrece muchas posibilidades. Una de ellas es contarles dos historias y que me hagan preguntas para averiguar cuál fue la de verdad.
En la primera imagen contaría que cuando fui a Grecia me decidí por bañarme en la playa con tan mala suerte de que estaba nadando y un barco pasó demasiado cerca de los bañistas y levantó oleaje. Yo, que no destaco por ser una buena nadadora del tipo Michael Phelps, comencé a hacer aspavientos para no hundirme y alguien en la playa me vio y se tiró a mi rescate.
En referencia a la segunda imagen diría que este invierno decidí ir a esquiar con unos amigos. Yo nunca había esquiado y mis amigos, que sí que lo habían hecho decidieron subir a una pista. A mí me hacía mucha ilusión eso de subirme al teleférico y no me lo pensé dos veces (por desgracia). Una vez arriba solo había una forma de bajar y reitero que yo no tenía ni idea de esquiar. Mi vuelta consistió en una sucesión de caídas y rebolos por las múltiples cuestas y tardé un total de 1:30H en llegar (Mientras que la gente normal tardaba 20min).
Después de las dos breves historias les dejaría un tiempo para pensar y hacer preguntas (del tipo 2 truths 1 lie). Una vez concluido elegirían la respuesta y yo les aclararía la verdadera. A partir de aquí se me ocurren varias ideas de hacia dónde continuar la clase. Una podría ser iniciar un debate sobre “verano vs. Invierno”, “vacaciones de nieve vs. Vacaciones de playa” etc. Otra posibilidad sería preguntarles si alguna vez han vivido una situación embarazosa como la mía e instarles a que lo escriban. Hablar de sus vacaciones favoritas o incluso inventarse una historia de unas vacaciones terribles…
Como podéis ver, se me ocurren multitud de cosas a partir de las cuales enfocar el resultado de la actividad principal (la imagen). Personalmente creo que les gustaría porque está personalizada, incluye elementos imaginativos que deben decidir si se los creen o no y deben estar atentos a lo que yo digo o cuento para certificar si es verdad o no.

miércoles, 31 de enero de 2018

Reflexión 30.01.18: El libro de texto (Sesión 3 Ana)

                Esta sesión comenzó con la muestra de dos actividades de Warm Up muy interesantes. Una se trataba de un quién es quién pero los papeles de los nombres se colocaban a la espalda. Yo he utilizado esta actividad en clases y los alumnos responden muy bien. Cuando yo lo he hecho les colocaba el papel en la frente para así no ocasionar demasiado jaleo en la clase, aunque que se levanten y se muevan a veces también es una buena opción. En segundo lugar vimos una actividad en la se les exponían situaciones un tanto extrañas y ellos tenían que imaginar qué cosa embarazosa les había ocurrido para llegar hasta ahí. Personalmente esta actividad me pareció muy interesante. Soy muy partidaria de que últimamente uno de los grandes problemas de los estudiantes es su falta de imaginación. Si tú les dices simplemente "haz una frase", son incapaces de pensar algo espontáneo. Sin embargo, a través de estas situaciones ya les das una pista de algo prefijado y para ellos es mucho más sencillo continuar la frase o crear algo a partir de ella. Por ello me ha gustado tanto esta actividad y la considero muy acertada en su forma.
         Para continuar Ana nos dio algunos nombres de gente interesante que deberíamos conocer y buscar cosas sobre ellos, así como algunas frases que han dicho. Estas personas son César Bona, Ángel Carracedo o David Calle. Yo solo conocía a los dos últimos y muy por encima. Del que más información tengo es de David Calle al que considero una figura muy importante en España puesto que gracias a su forma de ver la enseñanza y de sus explicaciones por internet, es un profesor de una gran parte de la población. Su figura es muy interesante y la verdad es increíble que haya podido modular las explicaciones de algo tan complejo como las matemáticas para una gran parte de alumnado cuyo profesor no ha podido.
         Posteriormente, destripamos un libro de texto. Primero, Ana nos dios algunos buenos ejemplos de cómo hay que entender un libro de texto y de qué manera se puede y no se debe hacer un ejercicio. Muchas veces estos ejercicios están creados muy teóricos y para aplicarlos hay que transformarlos de una forma más práctica. El problema surge cuando esa transformación teórica depende del docente en cuestión puesto que desde su lugar es mucho más sencillo ejecutarlos de la manera teórica y con el libro del profesor a mano. Después de ver ejemplos claro nos tocó meternos en harina con el diseño de las actividades. En grupos de 4 les dimos una vuelta de tuerca a estos libros y nos salieron cosas muy interesantes. En mi grupo, particularmente, nos costó bastante arrancar con el ejercicio que nos había tocado pero al final y tras muchas ideas desechadas conseguimos hacer una actividad la mar de divertida y currada.

         Para finalizar la sesión nos desviamos a un tema un tanto controvertido en referencia a la segregación de alumnos según sus capacidades. Se trata de un tema muy difícil de aclarar puesto que las personas situadas a uno u otro bando suelen tener ideas muy claras y justificadas de sus posiciones. Sin embargo, fue muy interesante escuchas estas justificaciones e ideas para entender la opinión de unos y otros. Personalmente, considero muy difícil llegar a un consenso por el momento pero no descarto que en el futuro se integren algunos de los sistemas expuestos ayer para el desarrollo académico de los adolescentes.

DEBERES

Is technology transforming education?
                 
               El artículo nos cuenta cosas muy interesantes. En general, intenta explicarnos por qué el hecho de incluir elementos tecnológicos en una clase no implica que la educación en sí cambie. Estoy muy de acuerdo con esto puesto que en muchos casos lo único que se hace es integrar el elemento tecnológico pero no se le saca todo el partido que se le podría simplemente por falta de interés. Es aquí donde entra el papel docente. Está en mano de los propios profesores y profesoras que estos elementos sean explotados en la mayor medida y se personalicen al tipo de actividad que se quiere llevar a cabo. Sin embargo, en la mayor parte de las ocasiones no ocurre así y es muy cierto que para lo que se usan los dispositivos electrónicos hoy por hoy es bastante similar a los que se utilizaba antes un libro, el encerado o la propia libreta. El hecho de que sea más "tecnológico" no nos asegura que realmente esté transformando la educación en sí, es decir, el proceso de enseñanza-aprendizaje.

martes, 30 de enero de 2018

Reflexión 18.01.18: Comprensión escrita (Sesión 2 Ana)

         En esta sesión me gustaría destacar algunas de las conclusiones que sacamos de forma general. Ana nos ha recalcado la importancia de crear un ambiente propio para realizar cada actividad. Con esto quiero decir que muchas veces se peca de ser cuadriculados con ciertos ejercicios y es importante poner la clase en contexto para que sea más sencillo llevar a la clase en la dirección correcta.
         Para esto es importante llevar a cabo algunas prácticas para poner a los alumnos en situación en general para el desarrollo de la clase. Las actividades para hacer que en la clase se cambie “el chip” de una asignatura a otra se llaman Bellwork. Son muy útiles para conseguir que se concentren en lo que viene a continuación y se olviden de la clase anterior. En este caso vimos un ejemplo muy bueno que se llamaba “3 minutes test” y que relataba una serie de instrucciones cuyo principal objetivo era mostrarles la importancia de leer todo bien antes de comenzar. Además, es una forma de hacer que pongan más atención en lo que están haciendo y el hecho de que se realice de forma individual te da un margen de tiempo a ti como profesor para preparar lo que quiera que tengas preparado a continuación. Otra forma de ponerlos en contexto es escribir un listado de palabras referente al día anterior en el encerado para así recordar por dónde íbamos y que sea más sencillo continuar. Estas actividades me parecen un total acierto en la introducción de la clase puesto que en general, el tiempo inicial en las clases sueles ser un caos y dificulta el inicio en muchos casos.
         Continuando un poco con el tema que hablamos en la sesión anterior de la comprensión oral y la comprensión escrita, Ana nos enseñó un ejercicio muy útil para introducir en la clase. Se trataba de un texto con palabras inventadas del que tenían que sacar la información a pesar de que ellos no sabían que las palabras eran inventadas. Me parece un ejercicio de acierto total. Hoy en día los adolescentes conservan la falsa creencia de entender todo de una forma literal y ni siquiera se esfuerzan en ver hasta dónde pueden comprender. Muchas veces aciertan en sus elucubraciones en cuanto a significados y se sorprenden a ellos mismos de lo que son capaces de hacer. Este ejercicio me parece una gran arma para todos esos alumnos con una autoestima baja o que crean que no avanzan en el aprendizaje o se sienten estancados.

         Como reflexión personal a esta sesión me gustaría comentar que es cierto que muchas veces es el propio alumnado el que no se ve con objetividad. Es importante que las actividades que preparemos tengan un porqué y un para qué. Como docentes debemos fijarnos en las carencias y necesidades de los alumnos y cubrirlas en la medida que esté de nuestra mano. La comprensión escrita es una parte importante en el conjunto de conocimientos referidos a una lengua extranjera, por ello, es imprescindible trabajarla en la clase y aunque al principio puede parecer pesada, como hemos visto en esta sesión, existen multitud de maneras de hacerle frente de una forma amena y atractiva para los alumnos.

jueves, 18 de enero de 2018

Reflexión 17.01.18: Las competencias (Sesión 1 Luz)

Buenos días lectores y lectoras y bienvenidos un día más a este fantástico portafolio que emana mis pensamientos y opiniones. En esta primera sesión con Luz hemos estada hablando principalmente de las Competencias Clave, esas grandes conocidas. ¿Qué decir de ellas? Bueno, para quien no lo sepa (que supongo que no hay nadie) son las bases a las que deben adecuarse las actividades y tareas de una clase. Y sin concretar tanto es lo que en el futuro te hace persona de provecho o no. En mi comentario sobre las competencias clave me gustaría enfatizar algo que se dijo en clase y que creo importante y es que, el hecho de que tengan un nombre específico no las exime en su significado, es decir, a veces unas se solapan con las otras. Un ejemplo de esto es comprender que en la competencia digital que puede ser el manejo de este blog, se incluye la competencia lingüística que incluye saber redactar un texto decente, por así decirlo.
         Desde mi punto de vista entiendo las competencias como el abstracto del conocimiento. Es decir, lo que se aprende sin estudiar cosas concretas. La educación de la sociedad son competencias pero encuentro un problema de valor en cuanto a la docencia de las mismas. Lo que intento decir es que si tan claro tenemos que lo importante son las competencias, que es en lo que debemos incidir en el aula, ¿Por qué se siguen haciendo exámenes y pruebas totalmente relacionadas con el conocimiento teórico? O sea, la ley contempla que los profesores debemos fijarnos en las competencias por encima de todas las cosas, pero la selectividad y las pruebas finales son exámenes teóricos sobre las materias concretas. Encuentro esto una incongruencia muy grande y particularmente una pantomima desde quien crea la ley “tenemos que modernizar la educación, pero no mucho”.
         Desviándome un poco del tema anterior y pensando de forma práctica como docente considero que es difícil crear una tarea en base a las competencias. Es decir, creo que las competencias salen solas una vez creada la actividad. Además, son susceptibles de aparecer porque a veces dependiendo de la actividad pueden acabar apareciendo otras competencias dependiendo del grupo o de cómo se desarrolle. Por ejemplo, hablando sobre un tema particular como vimos en clase que eran las magnitudes y medidas que a primera vista es totalmente Competencia matemática, puede llegar a efectuarse un contacto con la competencia de las diferencias culturales si se termina hablando de que en USA se mide la distancia en millas y en España en Kilómetros. Aunque puede que en algunas clases esto no se llegue a desarrollar así.
         Como futura profesora tengo muy claro que para mi alumnado lo importante son las competencias. El día de mañana es lo que les va a hacer diferentes entre ellos. No debemos olvidar que hay distintos grados de competencia y que no todos vamos a desarrollar las mismas competencias al mismo nivel, y eso es lo bonito. La compensación, la enseñanza mutua… son procesos que hemos vivido a lo largo de nuestra vida estudiantil y que apreciamos de buena manera. Si yo no hubiese desarrollado mi capacidad para explicarle el tema a otro compañero o compañera (Competencia Lingüística) nunca habría legado a la conclusión de que quería ser profesora. Las competencias no son solo útiles para nosotros, sino para el alumnado en sí mismo. Conocer qué se nos da bien y qué se nos da mal y que un alumno pueda combinar una competencia que se le da bien con otra que no tan bien hará que la actividad se le proponga como un reto. Nuestros estudiantes estás sobrecargados con tanta información y nos estamos olvidando que el mundo que vivimos nos proporciona conocimiento de una forma mucho más práctica.
         En el futuro, espero que estas competencias tomen la educación desde su base, dejando que los propios alumnos interaccionen por el medio y conociéndose a si mismos de una forma sencilla. Además, estoy segura de que se descubrirán nuevas competencias o que se concretarán de alguna manera las que ya existen en distintas partes. Incluso estaría bien comprobar sus uniones y ver qué clase de competencias son más propensas a estar interrelacionadas. ¿Qué pensáis de esta reflexión? ¿En qué habéis notado vosotros que competencia era la más adecuada a vosotros?

DEBERES
Este es una actividad que he creado partiendo de la competencia Lingüística, Matemática y Conciencia y expresiones culturales. ¿Cómo? Sigue leyendo para enterarte de más.
         WARM UP
En primer lugar entraría en clase preguntando algo sencillo como si alguien sabe qué hora es en Bangkok. Tras el desconcierto inicial (puede que alguien lo sepa) continuaría preguntando otras ciudades del mundo con horarios distinto. Las preguntas serían enfocadas a averiguar hacia qué lado hay que añadir horas y hacia que lado hay que restarlas.



ACTIVIDAD
Entregaría a los alumnos un mapa de husos horarios como este de la imagen y les propondría situaciones. Por ejemplo, “Si estoy en California y son las 18pm y quiero llamar a Grecia, ¿Qué hora será allí?”

FORMAS DE HACER LA ACTIVIDAD MÁS FÁCIL O MÁS DIFÍCIL
En caso de ser cursos más altos podríamos añadirle dificultad explicando que van a llamar por teléfono y deben averiguar si decir “Buenos días, buenas tardes o buenas noches”. Entregarles una hoja con las situaciones y que completen según respuesta.
De una manera más sencilla sería partir de la hora de España directamente y que vayan avanzando de menos a más. Por ejemplo empezar con “la hora en Inglaterra” y seguir avanzando huso por huso.

CIERRE DE ACTIVIDAD
Para concluir con la actividad podríamos hacer una serie de cuestiones referentes por ejemplo a las causas que ocasionan los distintos husos horarios, en qué varía en cuanto a la vida de la gente y si podemos ligarlo con los horarios de comidas de las distintas partes del mundo se podría iniciar con un tema próximo para otra sesión o actividad.